Consejos para community managers
Aportar algunos consejos, fruto de mi actividad prestando un servicio de community manager:
No te limites a programar las publicaciones y pasar a otro tema. Interactúa al máximo con los seguidores. Agradece, comenta, comparte las publicaciones de otros, etc…
No te olvides de Google+. Sé que es la red social que menos interés genera. Pero puede ser un auténtico revulsivo para cualquier negocio digital. Es la única red social que te traerá tráfico orgánico en el futuro. SI consigues que Google+ recomiende una o más de tus colecciones, conseguirás un gran rendimiento con esta red social. Mira estas dos colecciones en G+ a modo de ejemplo:
Selección de posts de Redes Sociales y Marketing
Consejos de Marketing
Es posible conseguir un buen alcance orgánico en Facebook, pero si quieres llegar a tu público objetivo de forma masiva, tendrás que invertir en Facebook Ads. Si tienes prisa, no queda más remedio que pasar por caja. Si dispones de tiempo, puedes ir ganando seguidores interesados en tus productos poco a poco.
El caso de Twitter es especial. Como no existen los grupos de Facebook o las comunidades y colecciones de Google+, sólo quedan tres opciones para conseguir alcance:
Tener muchos seguidores. Es relativamente sencillo conseguirlos, pero hace falta tiempo.
Que alguien con muchos seguidores te haga retweets. Sin embargo, esta práctica no es habitual.
Pagar publicidad. Si quieres tener mucho alcance en Twitter y no tienes un gran número de seguidores, hay que invertir en anuncios.
Se trata de un trabajo diario. Es una carrera de fondo, no vale de nada hacer mucho un día y no aparecer durante una semana. Hay que ser constante y publicar de forma regular.
No hagas spam. Una cosa es publicar todos los días y otra, muy diferente, hacerlo a todas horas. O publicar muchas veces en un periodo breve de tiempo. Si haces spam, perjudicarás seriamente a la marca.
No pienses en vender a todas horas. Recuerda que la principal misión del community manager es crear confianza y cercanía entre el usuario y la marca.
Conoce perfectamente a la empresa que estás representando.
Actualízate. Si no quieres quedarte obsoleto, debes estar al tanto de las últimas tendencias en Internet y en las redes sociales.
Analiza. Para saber cuáles son los contenidos que más le interesan a tu audiencia, tienes que analizar detenidamente el feedback.